REFORMA A LA JUSTICIA
La Reforma a la Justicia que aprobó el Congreso de la República agitó al país. Los puntos de vista sobre el acto legislativo que consta de 29 artículos conforman una gama que va desde quienes están conformes y destacan sus virtudes, hasta los que piensan que nada se puede rescatar. Los focos de atención también varían dependiendo de si se analiza el componente puramente judicial o el político. Aunque en ambos casos las discusiones pueden extenderse hasta la esfera filosófica, algunos especialistas, para el caso del componente judicial, centran su atención en aspectos puntuales. Ese es el caso del otorgamiento de funciones jurisdiccionales a abogados, notarios y centros de conciliación; la posibilidad de que se puedan realizar capturas hasta por 72 horas y el nuevo Consejo Nacional de Disciplina Judicial, que reemplaza al Consejo Superior de la Judicatura.

Lo mejor que podría pasarle a Colombia sería que el Gobierno, en acto valeroso, decidiera retirar el proyecto y pensara en presentar otro que efectivamente resolviera el problema de nuestra administración de justicia, que, repito hasta el cansancio, consiste en tener más jueces y más ilustrados. Es que ¡no hay derecho! en ilusionar al país con algo que prácticamente es solo maquillaje, es decir, apariencia. El llamado es para la ciudadanía. No podemos quedarnos sólo en estado contemplativo, debemos impulsar una defensa a fondo de la democracia. Las amenazas a la democracia hoy provienen, no sólo de los alzados en armas, sino de congresistas con credenciales manchadas por la corrupción que legislan para entronizarla y enmarcarla con la impunidad.
opino que la reforma es total beneficio para todos aquellos politicos corruptos que asechan en este pais que dia a dia se esta combirtiendo en una sociedad inbadida por el delito, el narcotrafico,paramilitares etc.
Ahora cuelga la caricatura, el texto debe ser tu opinion
ResponderEliminar